Los polinizadores, esenciales para los ecosistemas

El Día Internacional de la Biodiversidad, celebrado el pasado 22 de mayo, alerta de los graves deterioros a los que se enfrenta la biodiversidad. En este contexto, Greenpeace se detiene en las principales amenazas que acechan a los ecosistemas. ¿Sabes cuál es una de ellas? La desaparición de los polinizadores.

Estos seres vivos, cuya misión radica en trasladar el polen de la antena (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino), están en un serio declive, tal y como apunta la organización ecologista y pacifista internacional.

Según la entidad, existen más de 20.000 especies de abejas conocidas. Al compás de otros muchos polinizadores, estas desempeñan un papel esencial para los ecosistemas y la seguridad alimentaria.

IPBES (Panel Internacional Expertos en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos) de Naciones Unidas hace hincapié en la importancia de estos animales invertebrados desde una perspectiva económica, social y cultural.

Asimismo, el organismo internacional apunta que el 40 % de los polinizadores invertebrados, en especial abejas y mariposas, es hallan en peligro de extinción. Al tiempo, el 16,5 % de los vertebrados, afrontan la extinción.

Salvemos a las abejas

En el ámbito en el que nos movemos con respecto a los polinizadores, Greenpeace ha lanzado la iniciativa Salvemos a las abejas. Estos insectos son más importantes de lo que pensamos. Así, tanto la producción de alimentos a nivel mundial como la biodiversidad dependen en gran medida de la polinización.

¿Por qué ocurre este hecho? Porque tanto una como la otra dependen, en gran medida, de la polinización. Este es un proceso por el cual se fecundan las flores, lo cual permite que den flores y sus consiguientes frutos.

Las abejas son una de las principales responsables de este proceso natural tan esencial para la naturaleza. Lo más alarmante es que están desapareciendo a pasos agigantados. ¿Cuál es el motivo? Principalmente, mueren por el empleo de plaguicidas tóxicos y la agricultura industrial. Por esta causa, es determinante que se pase a un modelo de agricultura ecológica.

¿Te gustaría saber más acerca de las abejas? ¿Sientes curiosidad por su organización? En este momento, quizá quieras conocer Los secretos de la abeja Katia. Adelante, estará encantada de contarte todos los entresijos de su colmena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: